Quiénes somos
TRAYECTORIA
La Base se conformó a fines del año 2004, en un contexto en el que se habían multiplicado en la Argentina las empresas recuperadas. Con el objetivo de fortalecer estos procesos de autogestión productiva construimos un primer Fondo Solidario y empezamos a acompañar estas experiencias cooperativas con financiamiento. Con este Fondo hicimos los primeros dos créditos a la Cooperativa Unidos por el Calzado (CUC) y a la Cooperativa Tren Blanco, de recicladores de desechos. Excluidos de las fuentes de financiación tradicionales, las cooperativas de trabajo en Argentina encontraron un apoyo importante en La Base.
Luego de tres años de funcionamiento y mucho aprendizaje, nuestra organización se consolidó y logramos constituirnos como Fundación en 2008. Poco tiempo después sumamos la gestión de fondos públicos de la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI), que amplió nuestra capacidad de acompañar a las unidades productivas autogestionadas. Cada año, gracias a la responsabilidad de las cooperativas con las que trabajamos, superamos las cantidades de créditos y montos prestados. En nuestros primeros quince años de historia, otorgamos más de 1.200 créditos a 208 cooperativas de trabajo, ubicadas mayormente en Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
Desde nuestros inicios hasta hoy, construimos una metodología para fortalecer colectivos de trabajadorxs autogestionadxs (empresas recuperadas, cooperativas de trabajo, grupos asociativos), apostando a la horizontalidad y el trabajo democrático. Nuestras herramientas de acompañamiento se apoyan en las finanzas solidarias en general, y el mesocrédito en particular; también en las asistencias técnicas y las capacitaciones. El crecimiento de nuestra organización nos llevó a compartir esta metodología con otras organizaciones de la economía social, solidaria y popular.
En este recorrido, el modelo de La Base siguió expandiéndose a otros puntos geográficos de Argentina y el mundo. En nuestro país, extendimos el trabajo a otras localidades de la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza. Además, se construyeron nuevos espacios que replican la experiencia de La Base en Nicaragua (2009) y en Estados Unidos (2011), desde los contextos particulares que ofrece cada territorio.
Entendemos que para democratizar las finanzas y el mundo del trabajo hace falta incorporar una perspectiva de géneros, por eso reconocemos y trabajamos en las desigualdades que nos atraviesan como mujeres y disidencias. Para lograrlo, desarrollamos nuevas estrategias para incorporar la dimensión de género a nuestra metodología y pensar en clave feminista desde las finanzas solidarias
En 2020, con los desafíos que impuso la pandemia, adaptamos nuestra metodología y dinámica de trabajo a fin de continuar acompañando y fortaleciendo a los colectivos de trabajadorxs autogestionadxs. Así incorporamos la modalidad de trabajo virtual a los procesos de evaluación y seguimiento de créditos y a la realización de seminarios y talleres. Nuestra experiencia nos enseñó que a la hora de enfrentar obstáculos la salida es solidaria y colectiva, por eso apostamos a la articulación con las distintas organizaciones de la economía social, solidaria y popular y a construir alternativas al servicio del trabajo y la producción.
NUESTRO EQUIPO

Maria Eva Raffoul Sinchicay
Área institucional

Mariela Leiva
Área Administrativa

Leila Litman
Área Institucional

Ayelen Marrero
Área Administrativa

Rita Gimenez
Área Administrativa

Maximiliano Aguilera
Área de Proyectos Cooperativos

Federico Giorgi
Área de Proyectos Cooperativos
Federico se sumó a La Base en el 2021 para desarrollar proyectos junto a cooperativas. Es Filósofo de la Universidad de Buenos Aires. Hace varios años acompaña en distintas experiencias a trabajadores de empresas recuperadas de la zona norte del Gran Buenos Aires, y suma al equipo su amplia experiencia en asistencia técnica y gestión de proyectos.

Guadalupe Vazquezz
Área de Proyectos Cooperativos
PUBLICACIONES
- All
- Artículos de interés
- En los medios
- Materiales de difusión
- Nuestras producciones académicas
«Finanzas para quién. Fortalecer a las cooperativas de trabajo». Trabajo presentado en el XII Encuentro de Investigadores Latinoamericanos en Cooperativismo
La Rioja: Cooperativa local será pionera en la distribución de energía renovable
“Asociarse para enfrentar la pandemia”. Artículo en El Grito del Sur que recupera el acompañamiento de La Base a las cooperativas Muchas Nueces y Librería del Profesional.
Artículo en Ansol que describe la experiencia de recuperación de la pizzería 1893 y el aporte de La Base a ese proceso. “La fuerza de la autogestión se ve cuando surge una nueva recuperada”
“El coronavirus también ataca a las cooperativas”. Artículo en Anccom que toma nuestro testimonio para explicar las demandas de las cooperativas durante la crisis del COVID.
Entrevista realizada en el programa radial Mundo Hormiga donde describimos nuestro trabajo.
“Fundación La Base cumplió 10 años”. Artículo publicado en Página 12, escrito por Esteban Magnani, uno de los primeros integrantes del equipo.
“Brendan Martin, de Wall Street al cooperativismo en el conurbano”. Artículo en La Nación sobre nuestro fundador, Brendan Martin.