Circuitos Socioeconómicos Alimentarios en Contexto de Pandemia

Estuvimos junto a compañerx de la UNQui, la municipalidad de Quilmes, el Consejo Escolar de Ensenada, Central Cooperativa, Cooperativa Despierta Voces, Subsecretaría de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Social de PBA, PAMI, FECOAPI, Incubadora de Economía, Mercado y Finanzas, entre otrxs. Compartimos una jornada de reflexión sobre circuitos socioeconómicos alimentarios en contexto de pandemia.

Sumamos al intercambio reflexiones de La Base en torno a 3 ejes: 

  • ¿Por qué son importantes las compras públicas para la Economía Social y Solidaria? Porque implica la posibilidad de vender en cantidad y producir en escala, porque reconoce al sector, le da visibilidad, porque reconoce al sector como alternativa de producción y generación de trabajo, porque rompe el prejuicio de la economía social como economía de supervivencia.
  • La diversidad de los procesos de compra pública. Estos últimos dos años desde La Base acompañamos proyectos de acceso a la compra del Estado que marcan heterogeneidad de procesos. Entre ellos: cooperativas textiles en contextos muy vulnerables que producen guardapolvos para el programa Compre Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, compra directa de kits infantiles a una cooperativa por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, compra directa de kits sanitarios en contexto de pandemia a una cooperativa por parte de la Provincia de Buenos Aires, licitación pública para libros escolares, provisión de alimento al Sistema Alimentario Escolar.
  • ¿Qué implica la compra pública desde las Finanzas Solidarias?  Implica un desafío, porque faltan entidades que puedan financiar compras a gran escala. Implica creatividad para abordar cada caso con sus necesidades y particularidades, es necesario pensar estrategias distintas en cada caso. Implica desarrollar estrategias que involucran diversidad de actorxs: organizaciones de financiamiento, cooperativas, productorxs, estado en sus distintos niveles y universidades.

Pueden acceder a la grabación completa acá:

Otros artículos relacionados

Boletín Febrero & Marzo

Un recorrido por estos meses marcados por una gran impronta feminista!

LEER

Desde las Economías Feministas, politicemos el malestar

Participamos del Primer Encuentro Feminista del Abya Yala, que se desarrolló a lo largo de tres días en la Universidad de San …

LEER

INFORME ANUAL 2024

Como parte de la Economía Social, Solidaria, Popular, Feminista y Comunitaria, sostenemos una organización de Finanzas Feministas que este 2024 cumplió 20 …

LEER