Escuela de Economía Feminista – Edición virtual 2021

Entre el 18 y el 22 de octubre participamos de la Escuela de Economía Feminista, un espacio internacional de formación, construcción y debate orientado a organizaciones feministas, de mujeres, de colectivos LGBT+, de la economía solidaria, sindicatos, organizaciones campesinas e indígenas.

El viernes 22/10 participamos en la sesión de cierre de la escuela como expositoras del panel: “Finanzas éticas y solidarias: desafiando las lógicas de un mundo hiper financiarizado”. Junto a Fundación Finanzas Éticas y a Coop57 intercambiamos desde la experiencia de cada organización, el modo en que venimos construyendo finanzas solidarias/éticas feministas.

¿Por qué las finanzas solidarias son herramientas de transformación social?

Por el/la sujetx al que acompañamos. Excluidx del mercado financiero hegemónico, no acceden a crédito bancario, y si acceden a circuitos informales de financiamiento es a tasas usurarias. Es un sujeto con potencial transformador porque propone otros modelos de producción y trabajo, con la vida en el centro y no la reproducción del capital, en disputa con las formas hegemónicas.

Por el destino de los proyectos que financiamos. Son finanzas para la producción, no para la especulación financiera ni finanzas extractivas. La inversión se orienta a maquinaria, materia prima e insumos.

¿En qué sentido las finanzas solidarias son una apuesta feminista?

Por las formas de construcción, desde el conocimiento de lxs trabajadorxs, la palabra y el vínculo de confianza.  

Por nuestra escucha atenta a las mujeres en sus espacios de trabajo y la promoción de formas de cuidado

Por la búsqueda de organizarnos junto a otras mujeres y construir nuevas formas de liderazgo y referencialidad

Porque somos mujeres haciendo finanzas en un campo hipermasculinizado.

Compartimos el video de la sesión completa: https://www.youtube.com/watch?v=60pHb9-pxlA


Otros artículos relacionados

Desde las Economías Feministas, politicemos el malestar

Participamos del Primer Encuentro Feminista del Abya Yala, que se desarrolló a lo largo de tres días en la Universidad de San …

LEER

ANSOL: ”La Base celebró 20 años de promover la autogestión”

¡Un lindo reflejo de la noche de celebración!

LEER

INFORME ANUAL 2024

Como parte de la Economía Social, Solidaria, Popular, Feminista y Comunitaria, sostenemos una organización de Finanzas Feministas que este 2024 cumplió 20 …

LEER